En la sesión de hoy, el profesor nos ha explicado varios temas: En primer lugar el tema 4: La imagen fija en la enseñanza: la utilización educativa de los pósteres, fotonovelas y murales multimedia. En este tema hemos estudiado el Storyboard, la fotografía, fotonovela
y el mural digital.
y el mural digital.
Todos estos recursos nos servirán para poder hacer nuestra clase mucho más divertida y que al mismo tiempo nuestros alumnos asimilen los conceptos de una manera más profunda y aprendan contenidos interactuando con las tecnologías.
En cuanto a la creación de un Storyboard, en la siguiente página podréis ver consejos, aplicaciones, ejemplos y plantillas para crear nuestro Storyboard. Además, a continuación os dejo un recurso para crearlo de forma online.
En segundo lugar, hemos visto el tema 5: La incorporación a los escenarios educativos de la pizarra digital (PDI).Hemos visto la diferencia entre una PD y una PDI, cómo funciona una pizarra digital interactiva y qué podemos hacer con esta herramienta. En la entrada de la sesión 3, podréis encontrar información sobre Edubook, una plataforma para el uso de la PDI en el aula. Además, de un enlace que nos lleva a una página con las ventajas que tiene el uso de esta herramienta.
Por último, nuestras compañeras han presentado el tema 3. Nos han explicado el diseño, la producción y la evaluación de los recursos TIC. Por un lado, hemos visto cómo podemos llevar a cabo la creación de cuentos con aplicaciones cómo Powtoon, StoryBird. Por otro lado, nos han explicado algunas herramientas para crear mapas mentales como Popplet, Cmaptools y Goconqr.
Durante toda la exposición, nuestras compañeras han puesto ejemplos de los recursos comentados anteriormente, además de comentar sus ventajas e inconvenientes. Esto hace que en un futuro a la hora de realizar alguna actividad para nuestros alumnos tengamos una visión de cada recurso para poder escoger el más adecuado.
A parte, nuestras compañeras también han expuesto experiencias de varias docentes sobre los recursos que trabajan en el aula. Una de las profesoras cree necesario una app para organizar la información en un mapa conceptual. De esta manera los alumnos interactuan con las tecnologías para aprender aquellos conceptos que deberán aprender a lo largo de una unidad didáctica. La otra utiliza una metodología tradicional y no intenta mejorar su forma de dar clase porque como ella lo hace le da buenos resultados.
Esto nos hace entrar en un debate sobre si debemos acomodarnos en clase con nuestra metodología de siempre. O por otra parte, si debemos realizar un curso de formación para aprender a utilizar las herramientas que hacen que nuestras clases se adapten de una manera adecuada al futuro de nuestros alumnos.
En el siguiente enlace, podemos ver una noticia del periódico El País sobre profesores que han modernizado sus clases en zonas rurales.
En el siguiente enlace, podemos ver una noticia del periódico El País sobre profesores que han modernizado sus clases en zonas rurales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario