VIAJAMOS HACIA UNA EDUCACIÓN CON TICS

viernes, 1 de marzo de 2019

Sesión 9 - 27/02/2019


En esta sesión, el profesor nos ha explicado el tema 6: La Informática y los recursos Multimedia: su utilización en Infantil y Primaria. En este tema hemos estudiado las etapas por las que el docente pasa antes de utilizar las tecnologías, las cualidades que se desarrollan y los factores que debemos tener en cuenta para aplicar los recursos de una manera didáctica: la organización del aula, la metodología para aplicar en el aula, la formación del profesor en recursos digitales, la selección de aplicaciones, etc.

En cuanto a las exposiciones, nuestros compañeros nos han explicado el tema 4:La imagen fija en la enseñanza: la utilización educativa de los pósteres, fotonovelas y murales multimedia. Hemos visto las ventajas e inconvenientes de la fotografía digital y analógica, los tipos de plano y ángulo, la importancia de la edición de fotos y algunos de los programas que existen para editarlas y otras herramientas para trabajar contenidos con nuestros alumnos utilizando las TICS.


GIMP: es un programa de edición de imágenes, gratuito, en que se pueden editar tanto fotografías como dibujos de una forma fácil. Os dejo un enlace con un tutorial para instalar e iniciarte en el uso de este editor.



PIXTON: Es una herramienta para que los alumnos creen su propio cómic. Esta les permitirá desarrollar la escritura de una forma más motivacional que escribir en un papel, además de desarrollar la competencia digital. A continuación os dejo un vídeo explicativo sobre esta herramienta. 



También nos han explicado la fotonovela, viñetas con fotos y los beneficios y utilidades, los posters, los murales digitales, aplicaciones para la creación de cuentos como StoryJumper. 


Este recurso online, permite crear un cuento de una manea sencilla. Además, en la plataforma también podemos encontrar publicados otros cuentos que han creado otras personas, por lo que me parece una herramienta adecuada para que nuestros alumnos aprendan a escribir un cuento y a utilizar las tecnologías. Por otro lado, también permite la posibilidad de proyectar el libro en la pizarra y que todos los alumnos puedan ver las ilustraciones y el texto del cuento. Ya que si lo tuviéramos en papel, estaría limitado a un par de lectores como máximo. 

A continuación, si entráis en la página StoryJumper y  entrais en  el apartado Library, podréis encontrar cuentos que ya han sido creados. 

Por otra parte, otro grupo ha expuesto el tema 5, haciendo uso de la pizarra digital interactiva, ya que el contenido de este tema trataba la PDI. Así, nos han introducido un poco más en el uso de esta herramienta, para poder usarla en un futuro. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario