En la sesión de hoy, nuestros compañeros han expuesto sus correspondientes temas de teoría. En primer lugar, el tema 9: El rol del profesor en los nuevos escenarios tecnológicos. Competencias digitales. Nos han explicado las características que tienen que tener un docente para poder enseñar a sus alumnos la competencia digital.
Sobre este tema he llegado a la conclusión de que un profesor debe estar en formación contínua para poder ofrecer a sus alumnos aquello que se van a encontrar en la vida fuera de la escuela. Y para así poder educarlos para que vivan en ella lo mejor posible. Además, en el ámbito de las tecnologías todavía se debe notar más la formación, ya que hay cambios gigantescos y lo que un día es innovación al siguiente está anticuado.
Por tanto, el docente debe cambiar su rol ya que antiguamente el profesor intentaba enseñar las tecnologías a los alumnos pero actualmente los alumnos ya conocen las Tic, ya que prácticamente nacen utilizándolas. Por tanto, ahora el profesor debe enseñar a usarlas de una manera crítica y eficaz para que este adquiera la competencia digital y haga un buen uso de las tecnologías.
En cuánto a las entrevistas que ha hecho este grupo, vemos que las antiguas docentes reconocen que las Tic podrían ayudar a mejorar sus clases, pero que las utilizarían con el apoyo del libro.
Las docentes actuales que trabajan con las Tic en sus aulas, opinan que es una gran innovación para la enseñanza, pero que la falta de instalaciones impide que sean aprovechadas todo lo que ellas las aprovecharían. En cuanto a la opinión de los alumnos, piensan que las tecnologías facilitan que este centrado durante más tiempo ya que si solo se imparte clase con el libro esta es más aburrida y cuesta más mantener la atención.
En segundo lugar, otro grupo nos ha explicado el tema 10, los tipos de conferencia que hay, aplicaciones para realizar conferencias, ventajas e inconvenientes de las conferencias, aquellos aspectos que debemos tener en cuenta y la evaluación que en necesario realizar cuando acaba la conferencia para comprobar su calidad.
Este grupo, ha realizado un diseño de una página web para contactar con otros docentes para pedirles opinión. En general, me parece un recurso útil, ya que muchas veces como docentes no sabemos tratar un tema o un caso en particular. Por lo que si tenemos la posibilidad de contactar con otros profesores, nos pueden ayudar con su experiencia.
La vídeo conferencia es un recurso muy útil para contactar entre centros. En el proyecto Etwinning, un proyecto para realizar colaboraciones entre centros, se utilizan para conocer a docentes de otros países, tratar el tema del proyecto, diseñar y temporalizar las actividades. Si quieres más información sobre este proyecto entra al siguiente enlace.
Otro grupo ha expuesto el tema 11, explicándonos aplicaciones y ejemplos para aplicar las Tic a niños con discapacidades visuales, auditivas, dificultades motoras...
También nos han enseñado herramientas como Te cuento, es una App para niños con discapacidad auditiva ya que traduce libros y cuentos al lenguaje de signos y permite reproducirlos para que sean accesibles y puedan comprender su contenido. En el siguiente enlace os dejo una noticia del periódico ABC.
Además de este recurso hay muchos más que pueden ayudar a alumnos con necesidades especiales a integrarse y poder incluirse con normalidad al aula y a la vida. En mi opinión, creo que estas herramientas son fantásticas ya que los niños estarán podrán seguir un el ritmo de la clase con aparatos y tecnología.
En el siguiente enlace podemos ver diversos recursos Tic que pueden ayudar a niños con Autismo, discapacidad visual, alumnos con déficit de habla, dislexia... Échale un vistazo!